
El Gabinete

Nuestros servicios

Terapias que usamos

Horarios flexibles
NUEVAS ACTIVIDADES CURSO 2022-23
Formación en psicomotricidad
Te ofrecemos la posibilidad de realizar una formación adecuada a vuestras necesidades e intereses. Impartimos cursos dirigido a centros escolares, equipos docentes, profesionales de centros de Servicios sociales, terapeutas, familias… Infórmate de próximas fechas.
Nosotras, ¿en qué podemos ayudarte?
Disponemos de un equipo profesional de psicomotricistas, psicóloga, terapeuta, logopeda y formador de profesionales de la educación, con un elevado nivel de cualificación personal que vuelcan su vocación y veteranía en proporcionar la mejor atención. Los valores que determinan nuestras decisiones clínicas son el respeto por la salud y la honestidad en ofrecer el diagnóstico más adecuado, evitando tratamientos superfluos.
Nuria Soler Roncero
Directora del Centro de Psicomotricidad de Son Ferriol

- Psicomotricidad educativa y reeducativa.
- Psicomotricidad Terapéutica.
- Terapia familiar desde la psicomotricidad.
- Terapia DIR Fllortime.
- Formación profesionales de la educación.
- Directora del centro de psicomotricidad de Son Ferriol
- Psicopedagoga Col. 370/10 (UIB)
- Psicomotricista educativa y reeducativa (UCM)
- Terapeuta psicomotriz (UCM)
- Proveedora experta terapia DIR Floortime (ICDL)
Formadora de profesionales de la educación.
Patricia Teruel García
Psicóloga colegiada COPIB B-02922

Soy Patricia Teruel García y soy psicóloga por vocación. Siempre me ha fascinado el comportamiento humano y el poder de las emociones, y en ello decidí basar mi profesión.
En cuanto a mis características personales y competencias, tiendo a ser cálida, directa y clara, con gusto por las tareas bien hechas y persiguiendo siempre realizar un trabajo dirigido a objetivos y donde la persona sepa en todo momento en qué momento de su proceso se encuentra.
Me siento agradecida por mi trabajo, que cada día me hace mejor profesional y mejor persona.
-
Psicóloga, número de colegiada en COPIB B-02922
-
Psicóloga General Sanitaria
-
Máster en Neuropsicología
-
Máster en Formación al Profesorado, con especialización en Orientación Educativa
-
Terapia EMDR
- TERAPIAS
- Psicología infantil
- Psicología adultos
- Psicología adolescentes
- Terapia EMDR
- Neuropsicología infantil
- Neuropsicología adultos
- Terapia online
- Terapia de pareja
- Grupos de habilidades sociales
- Terapia grupal para adolescentes
- TRATAMIENTOS
- Autolesiones
- Ansiedad (dependencia emocional, fobias, estrés, etc)
- Depresión
- Autoestima
- Problemas de conducta
- Adicciones y uso del móvil (tecnología)
- Valoración neuropsicológica
Aina Hernández Soler
Logopeda colegiada 295

Soy Aina Hernández, logopeda del centro Psicomotricidad Son Ferriol. Hace unos años emprendí un viaje en el mundo de la logopedia, nunca habría dicho que sería una profesión que me llenaría tanto a nivel profesional y personal, pero así es.
Tengo vocación por ayudar a las personas, por facilitarles su comunicación y que puedan expresar sus deseos con la mayor facilidad posible. También creo importante seguir con ellos en todo el proceso terapéutico, acompañando también a la familia, facilitando la información y mayor comprensión de aquellos trastornos.
Soy una persona atenta, con buenas habilidades terapéuticas y que trabaja bien en equipo. Estoy en constante formación para crecer a nivel profesional.
-
Graduada en logopedia (Universidad Católica de Valencia)
-
Experto en dislexia y lectoescritura
-
Experto en tartamudez y otros trastornos de la fluidez.
-
Actualmente cursando Grado de psicología (Universidad Católica de Valencia)
-
Actualmente cursando Máster de neurologopedia (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau)
La logopedia se ocupa del estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento. Los servicios que ofrecemos en el centro son tanto para niños como con adultos con las siguientes dificultades:
- Trastornos de la comunicación
- Trastornos del habla y la articulación
- Trastornos de la lectura y escritura (dislexia, disgrafía, disortografía…)
- Deficiencias auditivas
- Daño cerebral (afasia, disartria…)
- Trastorno del espectro autista.
- Alteraciones de la voz: disfonía, afonía, nódulos, parálisis…
- Retrasos del lenguaje
- Trastorno del desarrollo del lenguaje
- Trastornos de la fluidez (tartamudez)
- Alteraciones de las funciones orofaciales (deglución atípica, respiración oral…)
Las sesiones tienen una duración de 30 a 45 minutos, dependiendo del usuario. Siempre se ofrece un feedback al final de la sesión, para que los familiares conozcan el trabajo realizado y la evolución que está teniendo.
Silvia Ariques Vilanova
Terapeuta y psicomotricista

Si hay una cosa que me apasiona es el autoconocimiento. Desde los 25 años practico yoga y con quien más vibro es con los niños. Me encanta trabajar con niños ya que ellos son mis grandes “maestros” que me enseñan contínuamente de la vida: su espontaneidad, su sinceridad y transparencia, su paz, su voluntad por crecer y autosuperarse, su alegría infinita… me conectan a la esencia de la vida. Hacen que se me despierte una conexión amorosa que me obliguen a ir formándome constantemente e indagar en el funcionamiento del cuerpo humano para entenderlos mejor y ayudarles.
Trabajo en Son Ferriol y también en Vilafranca de Bonany, donde hay una sala especializada en Integración Sensorial.
A pesar de mi trabajo intento equilibrar la vida con mi familia, disfrutar de la naturaleza y viajar.
- Terapeuta Ocupacional especializada en el modelo de INTEGRACIÓN SENSORIAL, certificada a nivel internacional por CLASI (Collaborative for leaderchip in Ayres Sensory Integration).
- Psicomotricista educativa, reeducativa y terapéutica (UCM).
- Formada en evaluación e intervención clínica para Ideación y Praxis.
- Formada en el tratamiento de problemas de continencia fecal y rechazo al uso del inodoro.
- Formada en la introducción al rechazo a alimentarse y la selectividad alimentaria en el niño.
- Formada en la aplicación de la integración sensorial de Ayres para favorecer el desarrollo del bebé y del niño.
- En proceso de formación en terapia DIR Floortime.
- Educadora de masaje infantil por la AEMI.
- Profesora de yoga.
- Trabajando en Son Ferriol y en Vilafranca de Bonany.
- Terapia Ocupacional centrada en la Integración Sensorial
- Psicomotricidad reeducativa
Blogpsico
Conoce la actualidad de nuestro centro y los últimos talleres que ofrecemos.
La figura del psicomotricista
El psicomotricista observa y escucha activamente las expresiones del niño/a en su juego libre. • Su gesto, mirada, lenguaje, tono corporal, postura, movimiento, respiración. • Como se relaciona con los otros niños/as y con el adulto, qué cosas hace con los...
El juego presimbólico
EL JUEGO PRESIMBÓLICO es el juego previo a la adquisición de la función simbólica y , por tanto, a la aparición del juego simbólico. Este juego se realiza a través del propio cuerpo y de las acciones desarrolladas por el niño en los espacios y con los objetos....
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber que servicio es el mas adecuado para mi hij@?
Las profesionales del centro de psicomotricidad de Son Ferriol formamos un equipo multidisciplinar, por lo que valoramos y revisamos los casos conjuntamente, para ofrecer la respuesta mas adecuada al momento y necesidad del niñ@ y para ayudar mejor y mas rápido a cada familia.
¿Podemos solicitar las familias, las becas de reeducación pedagógica y logopedia que ofrece el ministerio de educación, para poder asistir al centro de psicomotricidad de Son Ferriol?
Si, siempre que el niñ@ cumpla las condiciones estipuladas en la normativa de las becas y siempre que el niñ@ esté asistiendo a sesiones de reeducación y/o terapia en el centro, en el momento que se deba presentar la beca.
¿Qué coste tienen las sesiones?
Encontrarás los precios estipulados en el apartado de precios
¿Puedo acercarme personalmente al centro para recibir información?
Es mejor solicitar cita previa para poder atenderte personal y tranquilamente.
¿Qué duración tienen las sesiones?
Encontrarás la duración de las sesiones en el apartado de precios.
¿Puedo asistir a varias terapias simultáneamente?
Si, siempre bajo la recomendación y seguimiento de las profesionales.
¿Se coordinan las profesionales del centro con otros servicios?
Si, consideramos indispensable la coordinación con todos los servicios implicados en la evolución del desarrollo del niñ@